|
|
|
especiales
|
En el número de octubre de la revista AUX.magazine aparece una pequeña entrevista que hice a L-Kan con motivo de la publicación de su último álbum, 'Somos otra cosa'.
Me ha gustado particularmente esta respuesta:
Muchos de los amigos a los que les he puesto canciones
vuestras se han quedado inicialmente desconcertados. Algunos incluso os tachan
de ñoños o frívolos, ¿qué podría decirles para defenderos?
Que nos escuchen bien. Que no se queden con la primera
impresión. Hay rockeros superñoños y mucha gente que no lo ve. El rock cada día
está más cursi. Yo encuentro a muchos
grupos rockeros más pastelito que nosotros. Y nos deja flipados que la gente se
asombre a estas alturas de que alguien se cuelgue de una vara de focos o de que
lleve los pelos levantados, como si fuera algo espectacular. Nos gusta lo
frívolo. Y nos puede gustar lo ñoño a veces, aunque tampoco es de nuestras
cosas favoritas. Pero bueno, admitimos tener un par de estrofas ñoñas en el
conjunto de nuestros discos, pero no más de dos.
El resto de la entrevista "de verdad" la podéis ver bajando el pdf de la web de AUX.magazine (para los apresurados, está exactamente en la página 22).
Otras respuestas se han tenido que quedar fuera por la lógica limitación de espacio (o bien porque directamente la pregunta era irrelevante para un lector estándar), así que voy a aprovechar que aquí no tengo ninguna restricción para poner alguna más:
Anteriormente habéis
expresado cierta antipatía hacia gente como Lars Von Trier o el que se cebaba
con hamburguesas en Super Size Me. ¿Disco nuevo, manías nuevas?
Bueno, hemos visto una película hace poco que nos ha
dejado pasmados de lo malísima que era, pero es de un director que en general
siempre nos ha gustado y no queremos meternos con él. Aunque nos entran unas
ganas locas y nos cuesta contenernos. Pero es que lo que ha hecho es tan
alucinante que hasta nos estamos haciendo fans de la peli, por ser despropósito
tan grande y tan pretencioso. A lo mejor ya lo habéis adivinado.
¿A quién creéis que le puede NO gustar una canción como 'Todo lo que no'?
Nosotros querríamos pensar que le puede gustar a todo el mundo. Y por ahora está teniendo muy buena aceptación. Nos ha escrito bastante gente diciendo: antes no me gustábais, pero ahora sí.
En este disco sonáis algo menos irreverentes o cómicos. De hecho muchos de los protagonistas de estas canciones son claros sufridores. ¿Qué parte autobiográfica hay en ellos?
Bueno, algo hay. Siempre lo ha habido. Son autobiográficas, pero no 100%. La verdad es que salía de forma natural darles otro enfoque a los temas, no nos gusta repetirnos. Se han quedado letras fuera porque nos parecía que no contaban nada nuevo. Nos planteamos si la gente esperaba de nosotros una nueva canción sobre modernos, por ejemplo, pero nos parecía que el tema, de momento, lo teníamos agotado. Aún así hay un par de canciones que podrían ir en discos anteriores como 'Señora', 'Mi iPod y yo', o 'No puedo más'.
Habéis incluido una versión de un grupo llamado Esmeralda Tuk y Los Perros De La Luna ('Normas de equivocación'). ¿Por qué la habéis escogido?
La canción estaba en el recoplatorio 'Otras formas de vida', donde publicamos nuestras dos primeras canciones. En principio nos gustaba más la otra canción de este grupo 'El arlequín herido', pero no sé por qué acabamos haciendo ésta. Quizá porque habla también de sentirse diferente, y encajaba con el título del disco.
|
Ver comentarios (5) |
Añadir un comentario
|
|
A instancias de un comentario de un lector (Onaz), me puse a investigar (otra vez!) sobre la nueva alineación de Client.
La misma Client A lo publicaba en su foro oficial: vuelven a ser un dúo. Aunque no lo aclaren, a mí me da que no han acabado llevándose bien con Client E, aunque ellas digan ahora que el grupo siempre ha sido cosa de dos.
En cualquier caso, parece que a partir de ahora van a llevar siempre ciertos músicos adicionales, pero de forma no permanente. Estos son todos los miembros de Client:
Las originales
El resto
- Client E / Emily Mann: bajista, antigua concursante de la versión británica de supermodelo. Llevaba en el grupo desde finales de 2005, pero ya no actúa con ellas.
- Client M / ??: una bajista oriental (bastante espectacular, dicen) cuyo nombre o procedencia no he podido encontrar. Las ha acompañado este verano en varios festivales y tocará alguna vez más.
- Client C / Charlotte Hatherley: ex-guitarrista de Ash, que abandonó el grupo para empezar una carrera en solitario. Esta es la que vendrá a los conciertos en España.
- Client R / Ruth Owen: bajista de Echobelly.
- Client X / Scott ??: guitarrista.
- Robert Gorl: batería de los míticos D.A.F.
Sirva este post como preparación al concierto de mañana en Madrid. Por cierto, las entradas están en TickTackTicket (20€+3€) y en Atrápalo (16€).
Enlaces: MySpace | Foro oficial | Client Data en electronauta
|
Ver comentarios (1) |
Añadir un comentario
|
|
Desde que a principios del año pasado nos enamoramos de su primer single, 'Hope', hasta el momento actual, Nun han publicado su disco de debut, el convincente Sunlight, además de extraer 'Stop' como segundo single.
Un tiempo después, el dúo polaco formado por Olaf y Magda, se ha ofrecido muy amablemente a responder unas cuantas preguntas. La entrevista es larga, pero he preferido no recortar por ningún lado.
(Nota: todas las fotos son del site especializado yesternight, reproducidas con el amable consentimiento de su autor, mortis.)
Leer más >>
|
Ver comentarios (3) |
Añadir un comentario
|
|
 He leído muchas cosas sobre ellas últimamente, tanto recientes como antiguas. Allá van en orden cronológico.
- Client se formó cuando Xan Tyler, la cantante de Technique (nombre escogido por el álbum de New Order) se negó a embarcarse de gira junto a Depeche Mode. Esto obligó a la otra mitad del grupo, Kate Holmes (Client A, la morena), a buscar una sustituta. Y al final convenció a Sarah Blackwood (Client B, la rubia), que por aquel entonces era vocalista de Dubstar, para que la acompañara.

- En esa gira fue cuando entraron en contacto con Andy Fletcher y acabaron fichando por Toast Hawaii, su compañía discográfica, con la que sacaron sus dos primeros discos, 'Client' y 'City'. Discográfica, por cierto, que no tiene ningún otro grupo en cartera.
- También a raíz de aquello fue como conocieron a Martin Gore, que acabó cantando los coros en 'Overdrive', el tercer corte de 'City'. He necesitado volverla a escuchar para cerciorarme, pero indudablemente es él.
- A finales del 2005, ficharon a Emily Mann (Client E). No sé si la conocieron allí, pero Emily participó en el reality "Make Me a Supermodel" del canal británico Channel 5. Pero lejos de ser una "simple" modelo (con perdón), también está adherida al stuckismo (o "estanquismo" en castellano), habiendo pintado algún cuadro y principalmente siendo musa del movimiento. El hecho de que sea modelo explica por qué saca dos cabezas a las otras dos, aunque en las fotos de promoción lo disimulen.
- Llevan con su nuevo álbum casi terminado desde hace un tiempo, pero no paraban de retrasar su publicación, en parte debido a que Andy Fletcher seguía de gira junto a Depeche Mode. Al final llegaron al acuerdo de abandonar Toast Hawaii para poder seguir adelante con la banda. La discográfica se ha quedado con un total de cero grupos. Así tienen la página web...
- Han fichado con la alemana Out of line, lo cual resulta parcialmente sorprendente, porque es una compañía donde predominan grupos que hacen música industrial (Decoded Feedback), ebm (Spetsnaz, Culture Kültur), futurepop (Angels&Agony, Icon of coil), synthpop (And One, Solitary Experiments), góticos (Blutengel) y relacionados. Entre ellos muchos que me encantan. Digo que sólo sorprende parcialmente, porque en realidad Client se han relacionado mucho con otras bandas de estas escenas. Por ejemplo han actuado junto a Mesh o Covenant.
- Hablando de estos últimos, Client ha aportado la mejor remezcla al nuevo single de los suecos, 'Brand new world'. Su 'Tempest remix' es realmente bueno.
- Como contrapartida, Covenant ha hecho una remezcla del single 'Zerox machine'. También hay otra remezcla hecha por Terence Fixmer, que recuerda bastante a Nitzer Ebb. La versión estándar resulta un poco extraña como single de Client, pero no está mal; me recuerda al movimiento que hicieron Ladytron cuando sacaron 'Sugar'.
- Sin embargo todo apunta a que en realidad el single de presentación de su próximo álbum no será ese sino 'Lights go out', para el que se están preparando también varias remezclas. Los que lo han oído dicen que este tema es todo un hit.
- Está previsto que este álbum se publique a principios del 2007. Su nombre temporal es 'Heartland' y ha sido grabado entre Londres y España.
Satisfaction guaranteed.
Fuentes: wikipedia, Side-line, su web oficial y muchas más.
|
Ver comentarios (1) |
Añadir un comentario
|
|
Fue después de que New Order publicasen su impresionante "Technique" (1989) cuando Bernard Sumner empezó a buscar colaboradores para un álbum en solitario. Al final, se juntó con el ex-Smiths, Johnny Marr y decidieron formar Electronic. Por aquel entonces Peter Hook montó su proyecto paralelo Revenge, dice la leyenda que como venganza, aunque su único disco tuvo una acogida irregular.
Pese a lo que indica su nombre, Electronic en realidad sonaba como una combinación de electrónica y guitarras, en unas proporciones similares a las de New Order y con un sonido muy cercano a ellos. De lo que es difícil encontrar rastro es de algo parecido a The Smiths.
El primer single, "Getting away with it", nació de una colaboración con el cantante de Pet Shop Boys, Neil Tennant. Con este trabajo entraron rápidamente en las listas de ventas, además de obtener muy buenas críticas. A este single le siguió el álbum de debut homónimo ("Electronic", 1991), que continuó en esa línea de ventas y crítica, y donde también contaron con la colaboración de Neil Tennant en algún tema más. Incluso después del álbum insistieron con un estupendo single también cantado por él, "Disappointed", que de hecho tenía un sonido totalmente Pet Shop Boys, y que pertenecía a la banda sonora de "Cool world".
Tras esto, New Order volvieron a juntarse para sacar "Republic" (1993), y después la banda se quedó en stand-by, con lo que Electronic juntaron de nuevo para acabar editando "Raise the pressure" (1996) al cabo de unos años. En este trabajo contaron con la colaboración del ex-Kraftwerk Karl Bartos y, sinceramente, en España no lo oí sonar por ningún sitio. En el resto del mundo parece que tuvo una acogida más discreta que su debut, y ellos mismos tampoco quedaron muy satisfechos.
Por esta misma época fue cuando Peter Hook hizo un nuevo intento y formó Monaco, que editaron un trabajo fantástico y que esta vez sí tuvo bastante éxito. Mientras, los otros dos miembros de New Order (Stephen Morris y Gillian Gilbert; marido y mujer, por cierto) también publicaron un disco, bajo el apropiado nombre de The Other Two.
Como New Order continuaba en coma, Sumner y Marr se metieron en la grabación de su tercer LP, "Twisted tenderness" (1999). El CD contenía algunas grandes canciones como el primer single "Vivid" o la que daba título al trabajo, pero también alguna que se atragantaba un poco y obtuvo peores puestos que sus predecesores. En su portada mostraba una imagen de Rasputin (retomando la costumbre de The Smiths de poner en sus portadas a personajes ajenos a la banda).
Y con este tercer álbum acabó su andadura, porque los miembros de New Order decidieron volver a la carga con "Get ready" (2001) y su, de momento, último álbum, "Waiting for the sirens' call" (2005).
Ahora se acaba de editar el recopilatorio "Get the message - The best of Electronic", que resume su trayectoria y del que puedes leer aquí mi opinión.
Enlaces: Electronic en la wikipedia (inglés), Feel every beat (site completísimo no oficial, también en inglés).
|
Ver comentarios (3) |
Añadir un comentario
|
|
El EBM (Electronic Body Music) lo inventaron Front 242, allá por el 1983, con el techno-pop en pleno auge. El nombre se cogió por una de sus primeras canciones, "Body to body". Si Kraftwerk son los abuelos de toda la música techno, y Depeche Mode son considerados padres de la vertiente más techno pop, Front 242 lo serían de toda esta otra rama.
El EBM es música techno, con bases muy potentes, muy rítmica, vísceral y oscura. Coge elementos de la música industrial electrónica pero, a diferencia de ésta, sigue manteniendo estructura de canción "pop" (por llamarlo de alguna forma). La voz suele ser masculina (de hecho, no conozco ningún grupo de EBM con cantante femenina), grave y no está demasiado distorsionada.
Hubo algunos grupos que en aquel entonces hacían una música que se podía encajar en este estilo (aunque todos resultan un poco más "industriales"), como KMFDM (se dice que su nombre significa "Kill Mother Fucking Depeche Mode"), Skinny Puppy o Front Line Assembly, aunque los que realmente revolucionaron el estilo fueron Nitzer Ebb en 1986 con su rompepistas "Murderous". Nitzer Ebb eran aún más viscerables que Front 242, con unas canciones que tenían mucha percusión, poca melodía y bases muy repetitivas, así como una voz muy potente.
¿Y el Futurepop?
Allá por el 1999, tres de las bandas más reconocidas del momento, VNV Nation, Apoptygma Berzerk y Covenant -todas debutantes a principios de los 90-, estaban a punto de sacar un nuevo trabajo ("Empires", "Welcome to Earth" y "United States of Mind" respectivamente). Por diversas conversaciones y conciertos entre ellos, se dieron cuenta de que el estilo en el que estaban trabajando había evolucionado bastante sobre el antiguo EBM, así que se pusieron de acuerdo en darle un nuevo nombre. Parece ser que Ronan Harris, de VNV Nation, fue el que acabó inventando el término Futurepop. El Futurepop es mucho más melódico y asequible, más cercano al techno pop, y en muchos casos roba elementos de la música electrónica de baile.
Desde aquel entonces, se suele hablar de "Old school EBM" para referirse al antiguo estilo, y Futurepop para referirse a estas nuevas variantes. Hay muchísimos grupos en la actualidad que hacen Futurepop, aunque yo destacaría (fundadores aparte) a Colony 5, Seabound, Assemblage 23 o Icon of Coil.
También hay algunos grupos que siguen haciendo EBM "tradicional" de muy buen nivel, como Kartagon o Spetsnaz, aunque como siempre, los límites están un poco difuminados, así que se les puede acabar encuadrando indistintamente en cualquiera de los dos estilos.
Imprescindibles:
Front 242: Headhunter, Welcome to paradise
Nitzer Ebb: Murderous, Getting closer
|
|
Ver comentarios (8) |
Añadir un comentario
|
|
|
|
Comentarios [5]:
18 de Octubre, 2007, 7:07
18 de Octubre, 2007, 9:50
18 de Octubre, 2007, 11:18
18 de Octubre, 2007, 11:35
(Axil, es que si lo cuento todo a la primera, la relación se estanca!)
18 de Octubre, 2007, 21:51
Trackbacks / Referencias [0]:
URL para hacer trackback es este artículo.