|
|
|
offtopic
|
Radio edit: ¡Me mudo! Por favor, actualizad vuestros enlaces y poned la nueva dirección del blog:
La antigua dirección (http://electronauta.zoomblog.com) debería redireccionar automáticamente al nuevo blog (donde están todos los contenidos importados, salvo error u omisión).
Los que estéis suscritos por rss, no tenéis que hacer nada (ya se encarga de eso Feedburner), salvo esos pocos que andan suscritos al antiquísimo feed (http://electronauta.zoomblog.com/rss.xml), que es necesario que os cambiéis al nuevo (http://feeds.feedburner.com/electronauta), porque este dejará de actualizarse desde hoy mismo
¡Os espero allí! Si me ponéis algún comentario para comprobar que todo sigue bien, os lo agradeceré.
Extended version: Llevaba un montón de tiempo queriendo hacer el cambio y ocupado en ello (lo que es el motivo principal de que haya escrito bastante menos en lo que va de 2008). Zoomblog ha sido una casa perfecta (me parece mejor que casi todo el resto de plataformas de blogs) para todo este tiempo, pero hay veces que necesito la capacidad de maniobra que sólo te puede dar tu propio dominio.
Eso sí, el cambio se ha visto precipitado por un drástico borrado de mis páginas en el índice de google. No sé el motivo, pero todos los posts antiguos son ahora ilocalizables. Espero que poco a poco se vayan indexando los contenidos del nuevo dominio.
Eso hace que el site nuevo todavía esté a falta de limpiar y pulir, pero en los próximos días iré solucionando todo lo que vaya encontrando (o me vayáis diciendo).
Bonus track: Cuando creé este blog, elegí como lema unas líneas relacionadas con el génesis, extraídas de una remezcla de una canción de Apoptygma Berzerk hecha por VNV Nation.
Hoy me quedo con la majestuosa 'Solitary', de los mismos VNV Nation, para simbolizar este nuevo inicio: VNV Nation - Solitary.
And if rain brings winds of change let it rain on us forever. I have no doubt from what I've seen that I have never wanted more. With this line I'll mark the past as a symbol of beginning. I have no doubt from what I've seen that I have never wanted more.
|
Añadir un comentario
|
|
Aunque me debatía entre celebrar el Día del Nacimiento de la Industria o la Noche de la Vigilia de los Puercos, al final me he decantado por el primero.
Os dejo enlazado (no deja insertarlo) el fantástico vídeo de la actuación de Aviador Dro que me ha pasado mi amigo Axil, con todos los obreros sobre el escenario mientras Metalina se agitaba robóticamente: ver vídeo
|
Añadir un comentario
|
|
Llevo unos días muy calladito: tengo una excusa casi buena, y es que estoy medio enfermo. No lo suficiente como para estar de baja, pero si como para que no me apetezca pasar mucho tiempo en el ordenador fuera del trabajo. Y definitivamente suficiente como para tener el cerebro seco de cosas sobre las que escribir. Confío en que mañana (hoy viernes) no me impida disfrutar del concierto de Covenant, Reaper, y Debod, porque ganas tengo.
Por cierto, no lo dije, pero me quedé sin entrada para ver a Najwajean... parece que para conseguir una había que haber estado haciendo cola desde las 6 de la tarde, y no fue el caso. ¡Qué rabia!
El sábado me encantaría ir a ver a Róisín Murphy; creo que me repito si digo que me ha encantado su 'Overpowered', ¿verdad? Y también querría ir a ver a mi amiga Ángela de Lois Casino, que tiene más papeletas de ser la opción elegida si el viernes no pierdo totalmente la garganta.
Por otro lado, me comentan que el domingo en Barcelona actúan Gothika, que son un grupo japonés que hace una especie de industrial/electro bastante curioso; llaman muchísimo la atención los momentos en los que cantan en japonés sobre unas bases electrónicas bastante pesadas. La voz es que es, es... como muy japonesa. Los teloneros son los catalanes Extinction Front.
En otro orden de cosas, también estoy perdiendo bastante tiempo peleándome con un Wordpress, porque probablemente saque el blog a su propio dominio un año de estos (si alguien tiene algún consejo de diseño, es el momento de darlo).
|
Ver comentarios (2) |
Añadir un comentario
|
|
¡Ya estoy de vuelta!
Probablemente de las vacaciones más intensas que he tenido (la costa oeste de Estados Unidos, por si alguien tiene curiosidad). Si hubiese tenido más tiempo o más energía podría haber ido a esto (aunque al final los teloneros no actuaron ni actuarán en ningún sitio de la gira americana) y, doblando un poco el calendario, a esto. Pero lo cierto es que el espíritu musical estaba más por los Beach Boys o el Go West (versión PSB).
Aunque aún tengo que ponerme al día, parece que no ha pasado nada excitante en mi ausencia, salvo un capítulo más en la comentada separación de New Order que ya colea desde hace un par de meses y que comentaré en un post posterior.
Y como ya anuncié, electronauta ha cumplido dos añitos. No sé qué regalarle.
|
Ver comentarios (5) |
Añadir un comentario
|
|
Y si no tenía tiempo para escribir nada más en la entrada anterior es porque en unas horas ¡¡me voy de vacaciones!!!
Si queréis entreteneros mientras tanto, en el myspace de Najwajean han puesto ya su próximo single. ¡Y está muy bien!!!!
Cuidadme el blog, que además a mi vuelta ya habrá cumplido su segundo año de vida.
|
Añadir un comentario
|
|
Creo que ya puedo decir que estoy de vuelta en el mundo.
Una mudanza equivale a demasiados trastos por el medio, pocos sitios donde guardarlos, algunos muebles que montar y una total ausencia de puntos de conexión a internet. Pero parece que ya estoy más o menos instalado y conectado, aunque sea con el módem cutre de Ono (a ver si logro configurar el router en algún momenot).
Y mañana (hoy) a celebrarlo con un concierto de VNV Nation !!! :)
|
Ver comentarios (3) |
Añadir un comentario
|
|
(Continuación de la parte I que abarcaba desde el 88 hasta el 91.)
Cuando cerró el Xcándalo toda la gente se desplazó en masa al nuevo local, Revólver. En realidad la sala era la misma donde antiguamente estaba el mítico Splash, allá en la calle Galileo. El Splash nunca lo conocí, pero el Revólver fue punto habitual de reunión durante bastante tiempo. Debió de abrir allá por el 92, y estuvo muchos años en activo. Como casi todo el resto de estos locales, hacía malabarismos para atender tanto al público más gótico como al más techno. En algún momento pusieron unas cortinas de plásico como separación de dos ambientes, dejando el de la pista para techno-pop y electro y el otro para sonidos más guitarreros.
Lo siguiente que recuerdo son una serie de locales que duraron bastante menos tiempo. Por ejemplo recuerdo el Saratoga, pegado a los cines Ideal, pero no creo que fuese más de 5 o 6 veces. Entre la neblina de la memoria me parece oir cosas más siniestras sonando por allí.
Del que sí me acuerdo mucho pese a lo poco que duró fue de Prisma, que estaba por Manuel Becerra. Puede que no haya habido un sitio donde disfrutase más la música que allí. Creo recordar que uno de los que llevaba el local y pinchaba era Manolo (que ya había pinchado en Revólver por ejemplo) y lo hacía a conciencia.
Después vino la época de la apertura de locales por la zona de Chueca. El Osario, en la misma plaza, era uno de ellos. No duró demasiado y de hecho nunca tuvo mucho público, pero durante una época lo estuvimos ocupando todos los días. Ponían más música española de lo habitual, Aviador Dro, Paraíso, etc... Actualmente el local lo ocupa un bar que se llama Soho. A poca distancia, el Gris. No había sitio para bailar, pero tenía billar, futbolín y buena música (synthpop de todo tipo). Bueno, y chupitos de orgasmora, todo hay que decirlo. Aún sigue abierto y, aunque ha cambiado mucho, las últimas veces que pasé seguían poniendo música decente.
Otro clásico de la zona que también sigue en pie es el Phobia. Ponen sobre todo música gótica (y black metal, death... no sé, yo me pierdo), con lo que tampoco coincide mucho con lo que escucho. De hecho alguna vez hemos salido todos con dolor de cabeza de allí, y no podría decir si era la bebida o la música.
El siguiente gran local fue el Ya'sta, en la calle Valverde. Era más siniestro que el Revólver, pero también estaba muy divertido. Aunque lo mejor era la entonación con la que el dj decía "aquí, en yastaaaa" cuando promocionaba fiestas o actuaciones próximas. En la actualidad, en la misma sala abre Transmission los jueves, con una programación evolucionada de la de entonces.
Y para acabar con este bloque, otro sitio de los pequeños pero que frecuentaba asiduamente, el Home, un bar tributo a Depeche Mode. Un sitio muy pequeño pero acogedor y donde podías escuchar rarezas del grupo, así como música electrónica afín. Está por la calle Leganitos, cerca de donde estaba el Soma, y todavía sigue abierto.
Y con esto debemos estar situados sobre el 96, que es cuando abrió el Dark Hole...
(Continuará...)
|
Ver comentarios (9) |
Añadir un comentario
|
|
... no son los miles de anuncios de colonias, ni de juguetes, ni de turrones. Ni siquiera los de todos esos discos oportunistas, como el de Enya o el vigésimo recopilatorio de Héroes del Silencio. Pero sí hay uno con el que no puedo. Y es que lo peor de la Navidad es el anuncio de "Il divo". Me intranquiliza, me pone nervioso, me produce tics.
Nota mental/pregunta al aire: ¿será "tic" la única palabra en castellano con una formación del plural sin vocal delante de la 's'? La RAE no se manifiesta sobre cómo es el plural.
|
Ver comentarios (8) |
Añadir un comentario
|
|
 Me he enterado gracias a un cartel por la calle de que este viernes se inaugura en Madrid una exposición sobre la obra del pintor más matemático que conozco, M.C.Escher.
Siempre me encantaron sus perspectivas forzadas, las figuras imposibles, sus llenados del espacio y en general toda su obra.
Hay información más detallada en la noticia de 20minutos.es, donde también hay una galería de imágenes.
Enlace: Web oficial de M.C. Escher
Nota: Sé que no tendré tanta suerte, pero si el actual poseedor de mi libro de Escher me está leyendo, ya sabe qué hacer.
|
Ver comentarios (3) |
Añadir un comentario
|
|
27 de Septiembre, 2006 | duka | offtopic
|  : 4
|
|
Genial, toda la vida siendo fan de New Order y ahora mismo, preparando un artículo sobre Electronic, acabo de descubrir que el cantante no es Bernard Summer, sino Sumner, Bernard ¡SumNer!
También es cierto que la culpa es suya por cambiarse tanto de apellido artístico, que también le he visto en algún sitio como Bernard Albrecht (cuando en realidad se apellida Dicken).
(¿Cómo era eso de que mal de muchos consuelo de tontos?)
|
Ver comentarios (4) |
Añadir un comentario
|
Otros mensajes en offtopic
- 20 años de Madrid electrodark (Parte I) (20 de Septiembre, 2006)
- aniversario (28 de Junio, 2006)
- yo no sé pop (20 de Febrero, 2006)
- césped naranja (11 de Enero, 2006)
- Vuelta política (9 de Enero, 2006)
- Yo ya no (II) (1 de Diciembre, 2005)
- Yo ya no (29 de Noviembre, 2005)
- Berlín (19 de Noviembre, 2005)
- Londres 1 - Apoptygma 0 (8 de Noviembre, 2005)
- Judas (4 de Noviembre, 2005)
- Banda ancha (23 de Octubre, 2005)
- Eclipse! (3 de Octubre, 2005)
- iTamagochi (22 de Agosto, 2005)
- about (30 de Mayo, 2005)
|
|
|
Comentarios [0]:
Trackbacks / Referencias [0]:
URL para hacer trackback es este artículo.