|
|
|
discos
|
14 de Noviembre, 2007 | duka | discos
|  : 4
|
|

En la jerga de los jugadores online, noob viene a significar algo así como pardillo o novato (aplicable también a los equivalentes a los trolls en internet), aunque la banda afirma que cuando lo escogió todavía no sabía su significado. En cualquier caso, parece irónico aplicarlo al undécimo álbum de estudio del grupo.
Lo que es más importante es que es el CD que más me ha convencido de los alemanes desde... ¿siempre? lo que va de siglo como poco. El incremento de la velocidad media de las canciones es un cambio acertadísimo, porque últimamente se atascaban peligrosamente en los medios tiempos y muchas canciones resultaban impersonales y aburridas. Así pues, los fantasmas de 'Two', 'Six feet underground' y compañía, quedan despejados.
Y eso que cuando empieza el disco con 'What you deserve' sonando a Depeche Mode mucho más -y mejor- que los mismos británicos, desconcierta un poco. Pero sólo con las más bailables, como el pegadizo single 'Flavour of the week', 'Life is suffering' o 'Living fast, dying young' ya me tenían ganado.
No es que de repente hayan cambiado radicalmente respecto a sus últimos trabajos, pero es que incluso las canciones que sirven de nexo son notables: 'Obsolete' (a pesar de repetir la infame rima "you've got to confess / that your life is a mess"), 'See what I see' o 'Nine lives'. Y sobre todo, el punto final con 'The enemy inside'.
Aunque se puede decir que no abarca demasiado rango musical, creo que es la primera vez que no me sobra ninguna canción en uno de sus discos. Bueno, a lo mejor ya me ha ocurrido, pero hace tanto...
Puntuación: 7,5
Otras críticas: Sonidobscuro: 8,7 Mentenebre: 9 Release Magazine (inglés): 7 Music folio (inglés): 7,5
|
Ver comentarios (4) |
Añadir un comentario
|
|
3 de Septiembre, 2007 | duka | discos
|  : 2
|
|
Este segundo disco de Rupesh Cartel ya tiene algún tiempo (tengo cierto atasco con las críticas de discos) pero no quería dejarlo pasar porque muy bien -imposiblemente bien- tendrían que ponerse las cosas el resto del año para que no esté en lo alto de la lista del 2007.
Con 'Mainland' (2005) ya me enamoraron incondicionalmente, pero este es un álbum más redondo. Sus señas de identidad siguen siendo esa voz nostálgica y las melodías electrónicas pegadizas, aunque ahora con menos inspiración retro que en su álbum de debut. Como novedad incorporan unos bajos muy profundos y con cierta línea melódica ("a la francesa" me dan ganas de decir) que resultan bastante adictivos (como los de las fantásticas 'Failure' o 'The disco and the what not').
De su primer single, 'Ghost white', no tengo más que añadir; es probablemente la mejor canción del disco y la más melancólica, aunque no la más representativa. Pero me resulta complicadísimo destacarla por encima de otras como la trepidante 'Push'... o 'Defence Reaction'... o 'About Denial'... o...
Puntuación: 9/10
Otras críticas: Mentenebre, 8/10 Release Magazine (inglés), 6/10
Grupos similares: Iris, De/Vision, Mesh (los más conocidos entre los que cita Last.fm, aunque ninguna comparación me termina de convencer; la de Lowe parece la más acertada)
Enlaces: MySpace | Web oficial
|
Ver comentarios (2) |
Añadir un comentario
|
|
10 de Junio, 2007 | duka | discos
|  : 3
|
|
 Nuevo disco en la línea de 'Mecanisburgo' (2001) y 'Confía en tus máquinas' (2004), aunque ligeramente superior a este último. Si bien tiene unos cuantos temas prescindibles (y algunas rimas imposibles), todo fan que se precie no puede dejar de escuchar al menos los tres temas enumerados más abajo.
Mejores canciones: 'Libertad, igualdad, electricidad', 'Círculos de tierra', 'Vive futurista' Puntuación: 6/10 Otras críticas: Abuse Magazine, Hipersónica Próximos conciertos en España: Madrid (6/7/2007), Barcelona (7/7/2007) En electronauta: Crónica concierto 28/10/2006, Vídeo de 'Himno aéreo' Enlaces: MySpace
|
Ver comentarios (3) |
Añadir un comentario
|
|
23 de Mayo, 2007 | duka | discos
|  : 2
|
|
'Meta' es el quinto álbum de Assemblage 23, el proyecto en solitario del americano Tom Shear. Se ha tomado un pequeño descanso desde su anterior trabajo 'Storm' (2004), cosa rara en alguien que nos tenía acostumbrados a disco por año, pero tampoco es que haya estado quieto porque ha aprovechado para casarse y publicar un álbum de su proyecto paralelo, Nerve Filter.
La espera ha merecido la pena, porque 'Meta' puede ser su mejor álbum. No es que no hubiese grabado grandes canciones anteriormente (como 'Let the wind erase me', 'Disappoint' o 'Document' por poner algún ejemplo), pero yo personalmente echaba en falta algo en sus discos. Y este lo tiene. De momento ya es el que sin duda más he escuchado.
Musicalmente refleja cierta apertura hacia otro tipo de sonidos electrónicos (por ejemplo el breakbeat en 'Raw'), pero si hay que escoger una etiqueta, yo me sigo quedando con futurepop. Y desde luego, sigue sonando a Assemblage 23, no hay motivo para llevarse las manos a la cabeza. Bases muy marcadas, mucho arpegio electrónico y las líneas principales de sintetizador y de voz bastante melódicas.
El disco tiene canciones impresionantes como el primer single, 'Binary' (que, por cierto, incluso ha entrado en las listas Billboard americanas), 'Sorry' (un alegato anti-emo, o más bien al hecho de llevar la depresión por bandera) o la sorprendente 'Madman's dream' (quizá la que más se aleja del estilo clásico del grupo), que es una protesta al gobierno Bush por su falta de reacción ante la catástrofe de Orleans.
Y el resto es igualmente memorable; 'Decades (v2)', 'Crush' o el down-tempo de 'Damaged', aunque esta última también contiene lo peor de todo el disco: la rima "I'm damaged / but somehow I managed / ..."
Seguro que está en la lista de los discos del año.
Y el 17 de agosto actúa en Barcelona; de momento no parece que vaya a pasarse por Madrid.
Puntuación: 8,5
Otras críticas (en inglés): Gothtronic: 6,5 Musicfolio: 7,5 Virus!: 8
Enlaces: MySpace | Letras
|
Ver comentarios (2) |
Añadir un comentario
|
|
26 de Abril, 2007 | duka | discos
|  : 1
|
|
 A nada que alguien siga este blog desde hace algún tiempo se habrá dado cuenta de que me gustan mucho Client y de que hablo mucho de ellas. Quizá ese es el motivo por el que un álbum tan normalito como 'Heartland' me haya resultado especialmente decepcionante.
La primera mitad del disco me parece incluso buena, sobre todo gracias a sus tres singles, 'Zerox Machine', 'Lights go out' y, sobre todo, 'Drive'. Sin ningún tipo de duda son lo más destacable del álbum. Por desgracia, también abundan unas cuantas canciones mediocres ('6 in the morning' y 'Someone to hurt') o directamente aburridas ('Koeln' o 'Heartland'), que parecen padecer cierto síndrome de falta de ideas.
Siendo justos también hay que decir que 'It's not over' o 'Monkey on my back' elevan un poco el nivel general, pero no evitan que me parezca un disco con unos pocos temas salvables pero vulgar en conjunto
En cuanto al sonido, no sé si será por la inclusión de la nueva bajista, pero me da la sensación de que es mucho menos brillante y dinámico, como si fuese mucho más denso. En cualquier caso es algo a nivel casi inconsciente. En general me da la sensación de que siguen en su misma línea pero que simplemente en esta ocasión han dado con peores canciones. Esperaremos a la próxima.
Otras críticas: Sonidobscuro: 8/10 JeNeSaisPop: 6/10
Mi puntuación: 5,5 (pero con cariño) 6
Enlaces relacionados: MySpace | Todo sobre Client (electronauta)
|
Ver comentarios (1) |
Añadir un comentario
|
|
VNV Nation acaban de publicar Judgement, su 6º álbum. Normalmente me esperaría unos días a madurarlo antes de escribir, pero son una de mis bandas favoritas (quiero decir muy favoritas, de las del top 3) y no puedo resistirme. Y en realidad ya he escuchado el disco unas 6000 veces.
El álbum se sostiene sobre melodías nostálgicas, mezcladas con ritmos energéticos y estribillos pegadizos, algunas percusiones industriales ('Descent') y unos cuantos momentos instrumentales, desde la casi trance 'Momentum' (en la línea introducida en Matter+Form) hasta la orquestación entre clásica y espacial de 'As it fades' o 'Secluded spaces'.
Como siempre, todos los temas mantienen cierta cohesión temática. Las letras son melancólicas, evocan un sentimiento de soledad, de pérdida, de desesperación ante el presente, pero a la vez incitan a la superación y a la esperanza.
En algunos temas del disco resuenan ecos de sus dos trabajos anteriores. Así 'Testament', recuerda a 'Arena' o 'Perpetual' de Matter+Form mientras que 'Secluded spaces' parece una segunda parte de 'Airships' de Futureperfect, muy apropiada como banda sonora de Blade Runner.
Pero lo mejor del álbum son esas dos canciones-himno impresionantes que son 'The farthest star', la más pegadiza e inspiradora, y, sobre todo, 'Carry you', de la que estoy entre enamorado y obsesionado. Aunque estoy seguro de que muchos escogerían 'Nemesis', en una línea un poco más agresiva, como su favorita. Como contrapunto, 'Illusion' es una balada preciosa, probablemente la más convencional que Ronan ha compuesto hasta ahora.
En breve podremos disfrutar de todos los temas en directo; el 5 de mayo actúan en Barcelona y el 6 de mayo en Madrid.
En fin, que si ya eran una de mis bandas favoritas, ahora lo son todavía un poco más, porque para mí Judgement es su mejor álbum desde Empires.
Mi puntuación: 8,5
Otras críticas: (Actualización 19/4/2007: ya han ido saliendo otras críticas, así que las he añadido. ¡Parece que todo el mundo está encantado con el disco!) Release Magazine - 8/10 Mentenebre - 8,5/10 ReGen Magazine - 4.5/5
Este es el tracklist (junto con un enlace a la letra de cada canción, todas ellas sacadas de aquí):
1 Prelude 2 The Farthest Star (letra) 3 Testament (letra) 4 Descent (letra) 5 Momentum (letra) 6 Nemesis (letra) 7 Secluded Spaces (letra) 8 Illusion (letra) 9 Carry You (letra) 10 As It Fades
Enlaces: Web oficial | MySpace | Comentarios de Ronan sobre el álbum
|
Ver comentarios (10) |
Añadir un comentario
|
|
29 de Marzo, 2007 | duka | discos
|
|
'Dos' es el nuevo álbum de Ultraviolet, continuación de su debut de hace un par de años, 'A new day' (crítica en electronauta). Y con él, la banda madrileña termina de apuntalar su propio estilo, una especie de synthpop actual con toques de rock alternativo. Todas las canciones siguen estando cuidadas hasta el último detalle, continuando con esa querencia por el desarrollo in crescendo de los temas y los cortes abruptos, apreciándose además muchos más matices vocales que en el trabajo anterior.
El álbum incluye varios hits potenciales, como la techno-popera 'Electronic Love Machine' o 'BeLIEve', que alguien a mi lado definió como "petarda" (en el mejor sentido del término) cuando fueron teloneros de Mesh a principios de año. Particularmente me parece cercana al estilo de los Depeche Mode de 'Personal Jesus' o 'I feel you'.
'Another day in the week' es otro de mis cortes preferidos del CD, de esos que va evolucionando según avanza, y además tiene una gran melodía vocal.
Pero mi favorito instantáneo es 'The best part of me'. No sólo del álbum; también está entre mis temas favoritos de lo que va de año. La canción entera me encanta, pero figuraría ahí aunque fuese únicamente por el magistral puente que precede al estribillo.
No me termina de convender la elección de 'Feel me, heal me and touch me' como tema para abrir el álbum, pero la despedida con 'The speed of love' me parece idónea. Es una canción que ejemplifica los juegos con los ritmos de Ultraviolet: parece hecha para ser más rápida y sin embargo no llega a acelerarse en ningún momento, con lo que crea una curiosa tensión. En el CD extra de remixes que acompaña al álbum, Estatuas de Sol se encargan de mostrárnosla con otros patrones rítmicos y el tema sigue funcionando.
En este CD extra hay remezclas para todos los gustos; desde la obsesión que impone Com.pulsion en 'BeLIEve' hasta las melodías más synthpop en los dos remixes de Debod o los adornos de Fantazja (nueva banda a seguir, por cierto) y la contundencia de la remezcla de Rupesh Cartel.
Puntuación: 8
Enlaces: Myspace de Ultraviolet
|
Añadir un comentario
|
|
19 de Febrero, 2007 | duka | discos
|
|
The Crüxshadows son una banda de Florida que lleva 10 años publicando discos con bastante éxito, pero hasta el 2006 nunca les había prestado especial atención. Tenía que haberlo hecho antes.
DreamCypher, su nuevo trabajo, es una sorprendente mezcla de darkwave con synthpop, destacando por las líneas melódicas de sintetizador y los estribillos pegadizos. Bastante opuesto a la idea preconcebida que tenía, que era más bien de grupo gótico estándar (carácter que parece ser conservado en parte por el sonido frecuente del violín). Escuchando canciones antiguas, se puede ver que este es su disco más indicado para convertir a profanos y escépticos (como yo).
El primer single, 'Sophia' (que ya seleccioné en lo mejor del 2006), es una muestra perfecta de esa simbiosis, mientras que temas como 'Perfect' o 'Windbringer' presentan un paso más allá hacia territorios del synthpop más bailable. 'Defender' es un corte algo más oscuro, pero sigue siendo absolutamente adictivo. Y en los down-tempos como 'Eye of the storm' también cumplen con nota.
Puntuación: 7
Otras críticas: MusicFolio - 3,5 / 5 Sonidobscuro - 7/10 Mentenebre - 8,75/10
Enlaces: Web oficial | MySpace
|
Añadir un comentario
|
|
31 de Enero, 2007 | duka | discos
|
|
Ráfagas de comentarios sobre las cosas que he ido escuchando en este principio de año:
• El dúo de electropop alemán con nombre impronunciable, 2raumwohnung, ha publicado el single 'Besser Gehts Nicht', que hasta donde llega mi conocimiento sobre el uso de los traductores de alemán, significa algo así como "no mejora". Vendrá seguido en unos días por '36grad', que será su 4º álbum después del 'Es Wird Morgen' de 2004. No es 'Spiel mit', pero me gusta bastante. Aquí está el vídeo. (Link: web oficial)
• Desde Holanda Angels&Agony acaban de lanzar su 3er trabajo, que lleva por nombre 'Unison'. El álbum es un uptempo continuo de principio a fin. Recuerda bastante (demasiado) a Assemblage 23, habiéndose alejado ligeramente de la línea VNV Nation inicial (Ronan Harris produjo su primer álbum y eso les marcó mucho). La originalidad y la variedad no son los puntos fuertes del disco, pero la verdad es que superado el escepticismo inicial, le estoy cogiendo el gustillo. El primer single es 'Foreward', que puede escucharse en su myspace. (Link: web oficial)
• Más oscuro y más contenido es el segundo disco de Les Anges de la Nuit, 'Under God's name'. Pero de momento no me ha enganchado en absoluto. De hecho, aunque el primer single 'I still love you' no está mal, el álbum me ha provocado una pequeña decepción (decreciente) en las primeras escuchas. Por supuesto, me reservo el derecho a cambiar de opinión en un futuro cercano. Más en su myspace. (Link: web oficial)
• Ghost&Writer es el nuevo proyecto del inquieto Frank Spinath aparte de su banda Seabound y su colaboración en Edge of Dawn. De momento sólo han publicado dos temas en el recopilatorio 'Fourplay' de Nilailah Records, pero de 'From Hell' sólo puedo soltar alabanzas. En myspace tienen la remezcla que les ha hecho Iris.
|
Añadir un comentario
|
|
15 de Enero, 2007 | duka | discos
|
|
IAMX (o I Am X) es el nombre del proyecto en solitario del vocalista de Sneaker Pimps, Chris Corner, que también estuvo produciendo a Robots in disguise. A la vez, es una demostración de que Last.fm puede servir para encontrar cosas nuevas, porque me he decidido a escucharle después de que me lo haya encontrado múltiples veces en recomendaciones, artistas similares a otros que me gustan y favoritos de mis vecinos.
Este The Alternative que se editó a finales de 2006 es su segundo álbum después del debut Kiss and swallow (2004). En él, Chris despliega un pop electrónico que en muchos momentos resulta bastante teatral y cabaretero, como en el primer single, 'President' (ver vídeo). Es un single doble, publicado junto al tremendo 'Spit it out' (ver vídeo).
Su perfil en last.fm dice que suena similar a Ladytron (discutible), Goldfrapp (sobre todo a los dos primeros discos) o The Knife entre otros muchos. Me quedo con esta última comparación porque The Alternative resulta igual de hipnótico que cualquier álbum de los suecos, aunque la voz de Chris añade cierta tensión dramática a la vez que cierto aire glamuroso a todo el disco. Quizá por eso me recuerda por momentos a Placebo.
Aparte de los dos cortes del single me quedo con 'After every party I die', rescatada de su etapa Sneaker Pimps, 'The alternative' o la oscura 'Songs of imaginery beings'.
En su página de MySpace se puede oir su doble single y algún tema más.
Puntuación: 8,5
Otras críticas: Mentenebre - 9.25/10 Sonidobscuro - 9/10
Enlaces: Myspace| Vídeo de President | Vídeo de Spit it out | Web oficial
|
Añadir un comentario
|
Otros mensajes en discos
- Álbumes 2006 (2 de Enero, 2007)
- Canciones 2006 (31 de Diciembre, 2006)
- Apoptygma Berzerk - Sonic Diary (16 de Diciembre, 2006)
- Soraya Arnelas - Ochenta's (11 de Diciembre, 2006)
- Seabound - Double-Crosser (24 de Noviembre, 2006)
- Dover - Follow the city lights (27 de Octubre, 2006)
- Frozen Plasma - Artificial (18 de Octubre, 2006)
- The best of Electronic (11 de Octubre, 2006)
- And One: Bodypop (25 de Septiembre, 2006)
- So Klingt Liebe (21 de Julio, 2006)
- Military Fashion Show (7 de Junio, 2006)
- Fundamental en BPMs (21 de Mayo, 2006)
- Ultraviolet - A new day (6 de Mayo, 2006)
- OBK - A ras de suelo (26 de Abril, 2006)
- Mesh - We collide (20 de Abril, 2006)
- Union Street (11 de Abril, 2006)
- Najwa, Walkabout (9 de Marzo, 2006)
- Despiezando el Skyshaper de Covenant (24 de Enero, 2006)
- Muscle and hate (16 de Diciembre, 2005)
- Otro recopilatorio de New Order!!! (19 de Octubre, 2005)
- Is pornography art? (13 de Octubre, 2005)
- Electric Blue, Andy Bell (6 de Octubre, 2005)
- DM, de vuelta (3 de Octubre, 2005)
- 'Yo no soy cool', desde luego (30 de Septiembre, 2005)
- Hora bruja (28 de Septiembre, 2005)
- Apoptygma Berzerk - You and me against the world (16 de Septiembre, 2005)
- Andy Bell - Crazy (12 de Septiembre, 2005)
- Mind.in.a.box - Dreamweb (2 de Septiembre, 2005)
- Colony 5 - Fixed (29 de Agosto, 2005)
- Popbitch ft. Spunky (18 de Julio, 2005)
|
|
|
Comentarios [4]:
14 de Noviembre, 2007, 12:09
Coincido al 100% con tu review. Éste disco me ha encantado, después de haberme decepcionado tremendamente con sus dos anteriores.
Menos mal que parece han retomado el rumbo!
Salu2!
6 de Diciembre, 2007, 16:54
Todavia me acuerdo de la 1ª vez que puse NOOB y escuche 'What you deserve' ,pensé que me había confundido de disco y había puesto DM.:-D
Tuvimos la oportunidad de verles hace unos dias en londres y se salen en directo, y se comieron a mesh, por cierto estaba convencido de que ambos grupos iban a hacer algo juntos esa noche y al final no hubo suerte....se rajaron.
Ya falta menos para que vuelvan a Madrid.
Salu2 y quizas te has quedado algo corto con la nota :-P
9 de Diciembre, 2007, 16:24
Por cierto Oscar, ya me comentarás de donde sacas tanta suerte para haber ido al concierto de Londres....
11 de Diciembre, 2007, 1:50
Si supiéseis lo que me cuesta poner una nota! Si luego siempre me ando arrepintiendo y pensando en subir y bajar... :D Pero vamos, estará en el top 10 de álbumes del año seguro. :)
Trackbacks / Referencias [0]:
URL para hacer trackback es este artículo.